e-Menhir
CPSs para el desarrollo de nuevos servicios público-privados en la Ciudad 2.0
e-Menhir surge en 2013 como consecuencia de la inquietud de GAIA y de algunas empresas del sector (TEICs) en explorar nuevas líneas de negocio desarrollando el concepto de hibridación de tecnologías.
En las primeras reuniones se identificó como potencial ámbito de negocio el de productos, aplicaciones y servicios orientados a Smart Cities.
Todas la ciudades comparten elementos comunes como la gestión de los servicios públicos (limpieza de vías públicas, recogida de residuos urbanos, alumbrado, etc.), el transporte, la seguridad ciudadana y también retos comunes como el aumento de su población, del consumo de energía y emisiones de CO2. Este contexto común hace que los ayuntamientos se planteen nuevos modelos de gestión urbana. Dentro de estos modelos, la gestión del alumbrado público cobra especial interés debido al incremento continuo del coste de la energía eléctrica y de los crecientes requerimientos energéticos (Se estima que el 19% de la energía eléctrica mundial es utilizada para iluminación).
e-Menhir pretende proporcionar a las ciudades un innovador hardware de sensorización e infraestructura de comunicaciones y servicios, modular y escalable, de utilización por parte de los Ayuntamientos o las empresas prestadoras de servicios. Para el despliegue de la infraestructura TIC se aprovecha de la infraestructura ya existente, lo que se traduce en un despliegue más rápido, más amplio y más económico.
Actividades realizadas por el centro
Hispavista Labs como unidad experta en desarrollos de internet y de Internet de las cosas, asume el desarrollo de un sistema de gestión integral de los servicio de la ciudad.
Frente a los desarrollos propietarios existentes (IBM, CISCO, etc.), Hispavista Labs desarrollará un middleware abierto, sobre software libre, que permita la integración de cualquier tipo de dato, procedente de cualquier tipo de dispositivo, con el soporte de mecanismos de publicación/suscrición para que sea lo más flexible y escalable posible, y siempre con la seguridad como elemento clave en la gestión de cualquier proyecto de IoT.
El sistema permitirá la comunicación bidireccional con los dispositivos, así como una gestión de alertas y notificaciones, además de la información.
Fecha de inicio: 01-07-2014
Fecha de fin: 31-12-2016
Participantes
Áreas tecnológicas
Líneas estratégicas
Comparte este proyecto