Sistemas inteligentes
Vinculado inicialmente a la parte de negocio más tradicional de HispaVista, se trata de buscar soluciones en base a la creación de sistemas inteligentes, por ejemplo, con herramientas que hagan de los portales sitios más automatizados y que se ajusten a lo que el usuario busca, que sean dinámicos, que se comuniquen entre ellos, etc.

Web inteligente
En definitiva se trata de dotar de inteligencia a la web, para lo cual hace falta que los sistemas:
- Entiendan los contenidos que muestran
- Entiendan lo que el usuario busca
- Sean capaces de comunicarse entre si
Tipos de contenidos
Cuando hablamos de que los sistemas entiendan los contenidos, tenemos que tener en cuenta que en la web cada vez se habla de más tipos de contenidos, ya que estos pueden ser:
- Textos
- Imágenes
- Vídeos
- Datos de sensores
- Logs de operaciones


Técnicas de análisis
Y cada uno de ellos requiere de ciertas técnicas de análisis, de este modo requerimos de personal con conocimientos de:
- Procesamiento de lenguaje natural
- Procesamiento de imagen
- Procesamiento de video
- Procesamiento de datos de sensores
Estas técnicas de procesamiento, podemos decir que son el paso previo a su posterior análisis, es decir, se trata coger información de diversas naturalezas para reducirlos a información numérica (generalmente matrices) para su posterior análisis y procesamiento.
Hacia los sistemas inteligentes
De cara a los próximos años, y dado el despunte que ha tenido durante este último año por los gigantes de Internet como Facebook y Google, la investigación se centrará en el estudio de las nuevas técnicas de análisis relacionadas con el Machine Learning y el Deep learning, basada en las redes neuronales de convolución, un concepto nuevo de redes neuronales que está dando grandes resultados tanto en el procesamiento de textos, como en el análisis de imágenes.
Por otra parte, métodos de análisis que no se consideraban hasta la fecha empiezan a cobrar sentido, dadas las capacidades de procesamiento de los nuevos sistemas. Por tanto en los próximos años se trata de hacer un seguimiento de las tendencias de análisis y extracción de información y conocimiento de los datos con el objetivo de enriquecerlos, y poder prestar un mejor servicio a los usuarios y/o clientes.

Para todo ello hace falta la implicación de todos los equipos de Hispavista Labs, ya que si bien el rol más importante en estas tareas se halla en el procesamiento, en el back-end, es también necesario el rol de la visión de negocio, qué es lo que aporta valor, que se busca, qué se debe obtener y ofrecer al cliente, como se puede rentabilizar esa modificación. Del mismo modo es importante el rol del equipo de front-end, ya que todos esos análisis y valor que se aporta se deben mostrar e integrar de la mejor manera posible en el interface de usuario, no siendo intrusivo y haciéndolo natural en base al dispositivo de que se trate en cada caso. Finalmente, todo esto debe funcionar en los sistemas ya disponibles, sin que suponga una gran penalización.
Científico de datos
Es por todo ello, que hoy en día el científico de datos cobra cada vez más importancia. Por ello estamos creando un equipo de científicos de datos que se complementen y que aporten una visión global y que sea capaz de sacar el mayor partido posible a los datos y a la información.
Relacionado con todo esto, en la parte más operativa, de cara a futuro, y en base a experiencias de los líderes como Google, estamos implantando una metodología en la que:
- El equipo de back-end investiga y desarrolla nuevas funcionalidades.
- El responsable de negocio valora la mejora que se va a implementar y en base a la criticidad o posibilidades de negocio le adjudica un slot de tiempo de ejecución a dicha función.
- Con este tiempo tanto el equipo de back-end como el de sistemas deben ajustar dicha función al slot asignado con el objetivo de tener un impacto en tiempo proporcional a lo que el usuario está dispuesto a esperar por tener dicha prestación.
Consideramos que la introducción de estas nuevas metodologías, redundarán en una mejora del negocio, pero a su vez requiere de desarrollos que permitan acotar perfectamente el coste de cada función y poder asociar el engagement que es capaz de gestionar cada función añadida.
Para ello, además es necesario contar con geste muy experta tanto en la parte de negocio, que sea capaz de valorar de un modo certero lo que aporta valor y lo que no, y por parte del equipo de desarrollo y sistemas para optimizar lo máximo posible cualquier nueva funcionalidad.
En Internet, donde el tiempo de respuesta se considera crítico, consideramos que el dominar esta metodología, y contar con herramientas, metodologías y métricas de análisis y optimización en datos masivos (Big Data), pueden resultar claves tanto para el desarrollo del negocio interno, como para la prestación de servicio de asesoramiento y consultoría a terceros.
Consideramos que esta línea de consultoría soportadas en la amplitud de perfiles disponible en Hispavista puede suponer un diferencial que difícilmente se puede encontrar en mercados cercanos o accesibles.