Soluciones
Desde su creación, Hispavista Labs centró su actividad en el desarrollo de proyectos centrado en los datos, desarrollando soluciones para la captación, almacenamiento y explotación inteligente de los mismos.
El trabajo realizado en este ámbito ha permitido crear diferentes soluciones en ámbitos tan dispares como el Internet de las Cosas (IoT), la Inteligencia Competitiva o la energía eólica.
Fruto de las líneas de trabajo marcadas en su inicio HispaVista Labs desarrollo una solución de vigilancia tecnológica con la que abordó el mercado durante 2012 y 2013 con bastante éxito, llegando a numerosas empresas del entorno implantando siempre soluciones a la medida de las necesidades de cada cliente.
Por otro lado, Hispavista Labs también ha enfocado su actividad de innovación al Internet del futuro, también denominado internet de las cosas. En esta línea, Hispavista Labs ha trabajado en numerosos proyectos:
- Dispositivos para el control de hábitos de las personas
- Soluciones de domótica en la nube
- Soluciones orientadas a la gestión de las ciudades inteligentes
- Soluciones de optimización y eficiencia en el ámbito eólico (entorno más industrial)
- Soluciones smart orientadas al gran público
Domótica
En el apartado de domótica en la nube, se estableció una alianza con Dinitel, expertos en domótica, mientras que Hispavista Labs aportaba el expertise en la nube.
Conjuntamente se desarrolló una solución para dar respuesta a necesidades de eficiencia energética,, seguridad en el hogar y asistencia a terceros, que posteriormente fue lanzada bajo la nueva iniciativa empresarial DomoAlert.


Energía eólica
En el ámbito industrial, se han desarrollado numerosos proyectos para la optimización en el ajuste del pitch de los aerogeneradores. El resultado ha sido una patente que cubre Europa, China y Estados Unidos, y en el que se ha protegido el procedimiento de cálculo para la optimización del ángulo de ataque de las palas.
Dicho proyecto ha sido testado con clientes como Acciona, Iberdrola o RWE, y en la actualidad estamos inmersos en el lanzamiento de una nueva iniciativa empresarial, Maxwind Technologies, que licenciará la metodología de medición y generación de nubes de puntos a partir de las palas, y que permitirá que dichos datos sean enviados a los servidores de Hispavista para que realicen los cálculos de optimización y sugieran la correcta alineación.
Soluciones Smart
En la parte de desarrollo de soluciones Smart para el gran público, se ha desarrollado un nuevo dispositivo.
Partiendo de una placa Arduino, que también ha sido rediseñada, y a la que se le han añadido capacidades de comunicaciones, geolocalización, y además es autónoma (se alimenta mediante un pequeño panel solar), y estanco (para que pueda funcionar en cualquier entorno), el sistema permite engancharle tantos sensores como se desee siguiendo unos criterios de conexión de pines.


Ciudades inteligentes
En el ámbito de los sistemas de gestión para las ciudades inteligentes, Hispavista lidera el proyecto etorgai e-Menhir.
En el marco de dicho proyecto, Hispavista Labs está trabajando en una plataforma en la nube para la gestión de todos los datos de la ciudad.
Casos de éxito
e-Menhir
En el ámbito de las ciudades inteligentes se trata de una plataforma de gestión de sistemas distribuidos que permite monitorizar la ciudad
Maxwind
En el ámbito industrial se ha desarrollado este proyecto para la optimización en el ajuste del pitch de los aerogeneradores.
Intellig3nce
La Inteligencia Competitiva permite evaluar la estrategia adoptada ante cambios del entorno en el que nos movemos