Cloud Management
Hoy en día, con los avances en la conectividad y la virtualización, que han facilitado una distribución de sistemas, y una deslocalización de los mismos, el desarrollo del concepto de la nube sigue siendo un elemento clave.
Se llevan años hablando de la nube, sin embargo la evolución que se está dando de este concepto resulta muy interesante. Si bien en un principio se hablaba exclusivamente de nubes públicas, donde se ejecutaban servicios abiertos al público en general, esto evolucionó a nubes privadas primero y a híbridas después.
Sin embargo a día de hoy este concepto de nube ya se ve con una perspectiva mucho más amplia y el futuro parece que apunta hacia el concepto de verticalización de los servicios en la nube.
Almacenamiento
El almacenamiento de datos e información está sufriendo una profunda transformación, y si bien durante algún tiempo la preocupación eran exclusivamente, la escalabilidad y robustez de sistemas, en estos momentos los requisitos de una base de datos cambian prácticamente por cada aplicación.
No sabemos si ha sido fruto de la irrupción del internet de las cosas, o si su aparición ha permitido el desarrollo del internet de las cosas, pero lo que es cierto es que actualmente existen numerosos paradigmas de almacenamiento de información distintos a los tradicionales de bases de datos relacionales, soportados en entidad-relación.

Actualmente, los sistemas de almacenamiento clave valor, han dado lugar a numerosos sistemas de almacenamiento específicamente orientados a almacenamientos de datos documentales, a datos de redes y grafos, a almacenamiento de datos temporales, a almacenamientos independientes del formato, a sistemas distribuidos y perfectamente escalables, tolerantes a fallos, de bajo coste, con tiempos de respuesta de casi tiempo real, con capacidades de análisis específicas para cada tipo de datos, con desencadenadores de acciones asociados a un stream de datos, etc. Es decir, el cambio en los origines de los datos ha llevado a un cambio en la forma en la que los almacenamos y los gestionamos.
Sin embargo, si bien estos paradigmas noSQL parecen novedosos, no parece que esto pare aquí, y ya se empieza a hablar de nuevos paradigmas soportados en (sign, signifier, signified) o lo que es lo mismo (signo, significante, significado), que den cobertura a los aspectos semánticos en el almacenamiento eficiente de datos.
Evidentemente, la importancia de estas tecnologías resulta clave para cualquier proyecto que aborde Hispavista Labs, el conocer las formas más eficientes de almacenamiento e n cada caso, en conocer las herramientas existentes para ello, sus requerimientos y prestaciones, pueden suponer un valor diferencial muy importante, y en su defecto, un error que puede ser motivo suficiente para que un producto no pueda llegar a ver la luz.
Por tanto, consideramos el almacenamiento de la información adaptada a cada tipo de datos, y a su dominio de aplicación, un elemento clave en la estrategia de Hispavista Labs de cara a futuro.
Virtualización
La virtualización se ha convertido en un elemento clave de eficiencia y competitividad a día de hoy, ya que, permite explotar al máximo cada equipo físico, de modo que mediante el control de su carga se pueden hoy en día levantar más de una máquina virtual sobre un mismo equipo físico, lo cual redunda en un mejor aprovechamiento de los recursos físicos disponibles.
Sin embargo, la virtualización permite también otras ventajas que de otro modo serían impensables por los costos que llevaría asociados.
Sistemas
La virtualización de máquinas permite gestionar de un modo más sencillo distintas configuraciones para distintos sistemas, buscando siempre la optimización del sistema para cada aplicación.
Entornos
Genera grandes ventajas en la fase de desarrollo, facilitando a los equipos de desarrollo desplegar soluciones en distintos entornos con recursos controlados sin la necesidad de equipos físicos dedicados.
Virtualización de aplicaciones
En esta línea como nueva tendencia aparece la virtualización de aplicaciones, como complemento a la virtualización de sistemas.
Este nuevo concepto de virtualización permite aislar las dependencias de una aplicación del resto del sistema, con lo que permite que un mismo sistema pueda albergar dos aplicaciones que a priori podrían ser incompatibles en un mismo equipo. De este modo se facilita el despliegue de soluciones, y se evitan los clásicos problemas de incompatibilidades entre soluciones, y/o problemas de aplicar actualizaciones en sistemas debido al impacto que podrían tener en los distintos sistemas albergados.
Es decir, se ha llegado a un nivel en la que la propia aplicación controla todas sus dependencias con independencia del sistema que lo alberga, facilitando su despliegue y mantenimiento posteriori, y por extensión la eficiencia en el uso y gestión de los sistemas,
Verticalización
Se trata precisamente de aprovechar más aún, si cabe, las ventajas de escalabilidad, facilidad de despliegue, mantenimiento, soporte, etc. del concepto de nube.
Actualmente parece que el futuro pasa por el desarrollo de servicios en la nube verticales para cada sector, es decir, servicios en la nube orientados al ámbito de salud que integren ya “out-of-the-box” protocolos de intercambio de historias clínicas, o servicios en la nube de cara a e-commerce que cumplan con la normativa PCI DSS, etc., es decir, servicios en la nube paquetizados que integren las especificidades propias de un sector, de modo que faciliten el despliegue correspondiente.


Objetivos
Obviamente, siendo Hispavista una empresa que centra todos sus servicios en Internet, tiene en la nube uno de sus principales objetivos y posible fuentes de negocio, por lo que toda la evolución de la nube, y nuevas tendencias no pueden ser ajenas a las tareas que lleve a cabo Hispavista Labs.
En este ámbito, desde Hispavista Labs, se ha empezado a trabajar en el desarrollo de una nube vertical para el sector industrial, como posible nicho con entrada a nivel local, pero Hispavista Labs, busca además convertirse en proveedor de referencia para todas las empresas locales de servicios en la nube, y en especial para empresas de ERP y sistemas de gestión.